Jóvenes colombianos utilizan la tecnología para mejorar los cultivos de café
PR Newswire
NUEVA YORK, 08 October 2020
NUEVA YORK, 08 October 2020 /PRNewswire Policy/ — Diego Urbano, un estudiante de 18 años del sur de Colombia, lleva el café en la sangre. Nació en una familia productora de café y ahora, tras unirse a un proyecto dirigido a impulsar el uso de la tecnología en el sector, le apasiona continuar esa tradición, dándole un giro innovador.
“Como jóvenes, queremos continuar labrándonos el futuro en el campo, y queremos lograrlo siendo innovadores en la producción, la comercialización y el consumo”, afirma Diego.
Como parte del proyecto, Diego y otros 29 estudiantes del centro de enseñanza La Victoria fueron formados en los procesos de cosecha, filtración y preparación del café con miras a alentar a los jóvenes a dedicarse al sector cafetero. A medida que fueron entendiendo mejor el proceso de cultivo, empezaron a preocuparse cada vez más por los métodos actuales de cultivo del café y por cómo harían frente a los cambios en el clima y las frecuentes sequías que se registran en la zona
SOURCE Centro de Noticias ONU
NUEVA YORK, 08 October 2020 /PRNewswire Policy/ — Diego Urbano, un estudiante de 18 años del sur de Colombia, lleva el café en la sangre. Nació en una familia productora de café y ahora, tras unirse a un proyecto dirigido a impulsar el uso de la tecnología en el sector, le apasiona continuar esa tradición, dándole un giro innovador.
“Como jóvenes, queremos continuar labrándonos el futuro en el campo, y queremos lograrlo siendo innovadores en la producción, la comercialización y el consumo”, afirma Diego.
Como parte del proyecto, Diego y otros 29 estudiantes del centro de enseñanza La Victoria fueron formados en los procesos de cosecha, filtración y preparación del café con miras a alentar a los jóvenes a dedicarse al sector cafetero. A medida que fueron entendiendo mejor el proceso de cultivo, empezaron a preocuparse cada vez más por los métodos actuales de cultivo del café y por cómo harían frente a los cambios en el clima y las frecuentes sequías que se registran en la zona
SOURCE Centro de Noticias ONU